La reforma educacional en Chile se instaura en el año 1990, se comienzan a desarrollar gradualmente los Programas de Mejoramiento de la educación preescolar, básica y media; se elabora e implementa el Estatuto docente; se desarrollan planes para mejorar la gestión escolar y municipal.
Por otra parte la reforma crea nuevos lineamientos de los contenidos y el currículo educativo, el ramo de educación técnico manual se elimina y se crea la educación tecnológica que se aplica desde NB1 hasta NM4 (3ª y 4ª medios es optativo). El objetivo de la educación técnico manual era desarrollar contenidos técnicos de taller y desarrollar habilidades sin involucrarse en los procesos ni necesidades de los usuarios en cambio la educación tecnológica plantea desde un principio desarrollar habilidades concientemente de los procesos y repercusiones de esta en la vida del ser humano, esta integración a sido progresiva y en algunos momentos agresiva dada las valencias de las escuelas y la falta de docentes idóneos en la materia. Esto motivó a las universidades rápidamente a abrir la carrera educación tecnológica y a capacitar a profesores que contaran con una formación que cumpliera con el perfil.
Los contenidos de la educación tecnológica son variados y deja en claro que el usuario pasa a ser el eje de esta situación educativa, la responsabilidad que recae en el usuario es de suma importancia para poder aplicar nuevos conceptos y cambios culturales que permitan mejorar nuestra sociedad. El uso de la tecnología de la comunicación como la Web y la integración de ésta en nuestras vidas cobra cada día mas fuerza pudiendo controlar gran parte de nuestra existencia. Sin embargo, esto nos trae grandes beneficios y acelera la capacidad de comunicación con correos y comunicaciones instantáneas a cualquier parte del mundo, el lenguaje utilizado ha sido reemplazado por conceptos cada vez más efectivos y rápidos
sábado, 13 de junio de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)